lunes, 8 de octubre de 2018

Técnicas de fútbolEditar

Las técnicas de fútbol son los movimientos más adecuados utilizando el mínimo gasto de energía. Sin embargo, la técnica no es un objetivo en sí, sino un medio para dominar las tácticas propias que implican dicho deporte.

AtaqueEditar

  • Familiarización
  • Golpeos.
  • Pase.
  • Pase largo.
  • Remate.
  • Controles.
  • DefensaEditar

    • Entradas.
    • Interceptaciones.
    • Cargas.
    • Familiarización.
    • Posición básica.
    • Desplazamientos. 
Grasias a las clases que nos dio el profe Rudy Fuentes aprendi lo que son elementos tecnicos del futbol.

Fintas



Para la realización de los regates, es muy común el uso de las Fintas. Entendemos por finta a cualquier movimiento realizado con cualquier parte del cuerpo e independientemente a la trayectoria del balón, con el fin de confundir al rival.

Las fintas se pueden realizar en cualquier parte del campo, con la posesión del balón o sin ella. Existen fintas para realizar un pase, para realizar un regate incluso para realizar un desmarque. Únicamente tenemos que tener en cuenta realizarlo en el momento oportuno y a la velocidad adecuada para engañar al adversario.

Regate



Como decíamos en la introducción al reportaje, los regates tienes dos objetivos bás
icos, conservar el balón y sobrepasar al adversario. Así que puede existir un sinfín de tipos de regates, pero queremos haceros una clasificación básica.






miércoles, 3 de octubre de 2018

Conducción (Acción Técnica)

La conducción es la acción técnica que lleva a cabo un futbolista cuando traslada la pelota de una zona del terreno de juego a otra por medio de toques consecutivos y sin perder su control. El jugador debe saber cómo se hace correctamente la conducción y también cuándo tiene que realizarla.
A través de la conducción se consigue el buen manejo del balón. De esta forma se logra seguridad mientras se mantiene la posesión del mismo, así como capacidad para llevar a cabo acciones posteriores.
Para realizar una correcta conducción, el golpeo al balón debe ser muy suave. Además, este y el pie tendrán que estar siempre muy cerca

Tipos de conducción

La conducción puede clasificarse según la superficie de contacto:
  • Conducción con la parte interna del pie: es sencilla de aprender pero más lenta que el resto de conducciones. Para llevarla a cabo, el jugador debe golpear suavemente el esférico a la vez que gira la cadera ligeramente. De este modo el balón irá en línea recta.
  • Conducción con la parte externa del pie: se trata de la superficie de contacto menos utilizada, ya que a través de ella la conducción es muy lenta. Además, también resulta bastante difícil conseguir que el balón vaya en línea recta.
  • Conducción con el empeine exterior e interior: ambas partes son las superficies de contacto más utilizadas por los jugadores, aunque se trata de un tipo de conducción difícil de aprender. Consiste en la alternación de golpes al balón con el empeine exterior y el empeine interior.
  • Conducción con el empeine total: esta superficie de contacto puede ser empleada al mismo tiempo que el empeine exterior e interior, consiguiendo así una conducción más rápida y efectiva.

  • Conducción con la planta del pie: gracias al empleo de esta superficie de contacto, el balón estará protegido, por lo que el jugador podrá salir en cualquier dirección. Con la práctica se puede lograr una conducción en línea recta, aunque generalmente suele ser lateral.
  • Conducción con el muslo, la cabeza y el pecho: estas superficies apenas son utilizadas debido a la gran dificultad que conlleva manejar el balón con ellas.
No obstante, la conducción también puede ser diferenciada según la trayectoria del balón, la cual puede ser lineal, con giros, en zigzag y curva, o dependiendo de la presencia del oponente, pudiendo ser dorsal, lateral, frontal y sin oponente.   https://youtu.be/_PI_8eTudes
Diferentes Tipos de Recepción del balón

Pasos para dominar un balon


Estas virtudes pueden mejorarse, sobre todo, con la ejercitación en el peloteo (es decir, la capacidad de mantener el balón en el aire, sin dejarlo caer) y con la conducción en corto del balón (el ejercicio para el control del balón en tierra). En estos ejercicios es recomendable invitar al alumno a emplear sus dos pies, y a acostumbrarse a no mirar el balón o mirarlo lo menos posible.

1) Pelota en el suelo: la controla un pie apoyando sobre ella la planta. El peso del cuerpo descansa totalmente sobre la pierna de apoyo. Mediante saltos sucesivos, alterna el pie que controla la pelota.

2) En equilibrio sobre una pierna, hacer rodar la pelota con la suela hacia adelante y hacia atrás, a derecha e izquierda.

3) Piernas ligeramente separadas, balón entre los dos pies. Sin desplazamiento de lugar, saltando alternativamente sobre uno y otro pie, pasarse el balón del izquierdo al derecho, y viceversa.

4) Levantar el balón con el empeine y, a continuación, iniciar un peloteo con toques variados y sin desplazamiento.

5) Peloteo rítmico con el empeine a cada bote del balón en tierra. Acostumbrar al alumno a que emplee los dos pies.

6) Toques con ambos muslos.

7) El alumno efectúa varios toques individuales sin desplazamiento, empleando los pies, los muslos, la cabeza, etc. Después de 5 ó 6 toques, envía el balón describiendo una parábola a una distancia de 10 a 15 metros por delante de sí. Con una rápida arrancada llega hasta el balón -posiblemente antes de que este haya botado una vez más en el terreno- y sigue peloteando allí unos segundos antes de realizar un nuevo disparo con el pie en parábola. Corre hasta el balón.



Dominio de balon.

Bienvenidos. Este es mi blog mi nombre es Migdonio Tomas espero que les guste.

Dominio del balón
la técnica en el fútbolEl dominio de balón es la técnica a través de la cual un futbolista consigue dominar el esférico para dirigirlo hacia el lugar que quiere. Todo buen jugador debe ser capaz de realizar de manera correcta dicha técnica, para lo cual necesita practicar mucho y ser tenaz, además de poseer dos dotes fundamentales: la sensibilidad hacia el balón y el equilibrio del cuerpo.
Si el futbolista trabaja tanto la conducción en corto del esférico, es decir, el control del mismo sobre el campo de juego, como el peloteo, es decir, su capacidad para mantener la pelota en el aire, logrará mejorar ambas virtudes.
El equilibrio precisa de la adaptación del cuerpo a todos los cambios que este experimenta con el movimiento, lo cual supone ser capaz de ir hacia un lado mientras se lanza el balón hacia el opuesto, esperar el momento justo para regatear en movimiento o golpear hábilmente desde una posición poco frecuente.